Publicado el: 4 de marzo de 2025

TLas innovaciones técnicas continúan cambiando el mundo de las motocicletas, y un concepto menos conocido pero fascinante es el cigüeñal descentrado en los motores de cuatro tiempos. Donde en el pasado el pistón, la biela y el cigüeñal estaban siempre exactamente alineados, hoy en día los fabricantes suelen optar por una pequeña desviación. ¿Pero por qué?

Este principio se llama “desaxación”, que literalmente significa “fuera del centro”. Esto significa que el cilindro no está posicionado exactamente encima del cigüeñal, sino que está desplazado ligeramente hacia delante o hacia atrás. Esto garantiza una menor fricción interna y una transmisión de potencia más eficiente. Aunque esta técnica se ha utilizado en algunos motores de automóviles desde la década de 30, sólo se ha convertido en una práctica común en las motocicletas de motocross y enduro en los últimos 15 años.

La razón detrás de este cambio es simple: mejor rendimiento. Cuando el cigüeñal está ligeramente desplazado del cilindro, la fuerza ejercida por el pistón se transfiere mejor a la biela. Esto reduce la presión lateral en la pared del cilindro, lo que reduce la fricción y limita el desgaste. ¿El resultado? Un motor que funciona con mayor suavidad y utiliza su potencia de forma más eficiente.

La cantidad óptima de cambios depende del comportamiento de conducción previsto. Los motores con un desplazamiento menor se benefician principalmente a altas velocidades, mientras que un desplazamiento mayor es beneficioso a bajas velocidades. Por ejemplo, Yamaha ha elegido un desplazamiento de 450 mm para su YZ12F, mientras que Honda y Kawasaki se mantienen más modestos con 4,5 mm y 8,5 mm respectivamente. Por otro lado, Suzuki sigue utilizando una configuración tradicional, sin cambios.

Un bloque Suzuki sin cigüeñal descentrado.

Un motor convencional de cuatro tiempos realiza un ciclo completo de 720 grados de rotación del cigüeñal, dividido en cuatro tiempos: admisión, compresión, potencia y escape. Un motor con un cigüeñal descentrado cambia sutilmente la relación entre estos tiempos: los tiempos descendentes (admisión y potencia) son ligeramente más largos, mientras que los tiempos ascendentes (compresión y escape) son ligeramente más cortos. Esto tiene un efecto beneficioso sobre la potencia de salida.

Hay varias formas de implementar esta técnica de desplazamiento. Algunos fabricantes optan por un pasador de pistón colocado excéntricamente, mientras que otros ajustan toda la posición del cilindro en el bloque del motor. En 2009, Yamaha experimentó con un pasador de pistón desplazado 1 mm como una solución relativamente simple sin modificar los cárteres, pero los desplazamientos mayores requieren cambios estructurales en el diseño del motor.

Yamaha YZ450F con desplazamiento de 12 mm

En resumen, la técnica de desaxación ofrece una forma inteligente de mejorar la eficiencia y el rendimiento de los motores de cuatro tiempos. Aunque no todas las marcas adoptan el mismo enfoque, se trata de una innovación que se utiliza cada vez con más frecuencia. ¡Un pequeño detalle en el diseño del motor puede hacer una gran diferencia en la pista!

Foto de: Carreras de Honda, Hot Rod y Yamaha

Tekst: Danny Hermans